TRADUCTOR
martes, 27 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
160° aniversario de la primera Exposición Universal
Hoy se cumple el 160 aniversario de la primera Exposición Universal, y Google no lo podía dejar pasar y decidió homenajearlo con un simpático doodle.
La Exposición Universal es un término genérico de muestras que se realizaron en todo el mundo desde el siglo XIX. La encargada de organizar estas exposiciones es la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE).
El doodle muesta varias de las exposiciones en una sola y a través de una 'lupa' se puede apreciar detenidamente las exposiciones.
martes, 26 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
Google festeja el Día de la Tierra con este ‘doodle’ interactivo
Lo interesante de este logo es que al pasar el cursor sobre los animales, estos realizan alguna actividad.
El Día de la Tierra, que se festeja todos los 22 de abril, fue instaurado principalmente por el senador estadounidense Gaylord Nelson en 1970 con la finalidad de crear consciencia sobre la conservación de la biodiversidad, los problemas de contaminación y otros temas relacionados al cuidado del planeta
martes, 19 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
122° Aniversario del nacimiento de Charlie chaplin
Mañana se cumplen 122 años del nacimiento del actor.
El video homenaje a Charles Chaplin de Google
Para recordar el que habría sido el 122 cumpleaños del actor Charlie Chaplin (16 de abril), Google convirtió su logo en un video. Con la actuación de miembros del equipo de Google y la estética de las primeras películas en blanco y negro, es un corto de cine mudo en el que un doble de Charlie Chaplin lee un diario “Google” y una pintora diseña un logo de Google.
Por lo general, Google celebra cumpleaños, aniversarios y acontecimientos globales como el mundial de fútbol, con alteraciones en el diseño de su logo oficial. El otro homenaje que sí mereció un video fue el que habría sido el 70 cumpleaños del músico John Lennon, disponible hoy en YouTube. Además de videos, la empresa ha hecho logos interactivos, como el que celebraba el aniversario del popular videojuego Pacman: tan popular que lo dejaron en la Web.
Con respecto a la Argentina, además de celebrar el 9 de julio desde hace cuatro años (ver los logos de 2007, 2008, 2009 y 2010), la empresa recordó con un logo especial en 2010 al premio Nóbel de Medicina César Milstein, nacido en octubre de 1927 en Bahía Blanca.
miércoles, 13 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
Google celebra el 119 Aniversario del helado Sundae con nuevo Doodle
![](http://3.bp.blogspot.com/-RvelCuZamtc/TZjHgd-H0MI/AAAAAAAAADE/tRrarZgpwH4/s200/616039.jpg)
lunes, 28 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
LA HORA DEL PLANETA
![](http://4.bp.blogspot.com/-iRMtiqsnp_A/TYzb9kQXQLI/AAAAAAAAAC8/5jFqqsdb34w/s200/logo_60.png)
La hora del Planeta: 26 de Marzo de 20:30h a 21:30h
Apaga la luz, enciende el Planeta. La Hora del Planeta es la mayor campaña de movilización global para luchar contra el cambio climático. Este año, La Hora del Planeta va un paso más allá: apaga la luz el próximo 26 de marzo a las 20:30 y comparte tus compromisos y acciones a favor del medio ambiente.www.horadelplaneta.es
lunes, 21 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Apagá la luz, enciende el futuro
![](http://2.bp.blogspot.com/-z2nnT0ly294/TXA5YslVbbI/AAAAAAAAACE/Oxhi2gl0D70/s320/obelisco_apagado_2_5384.jpg)
“El cambio climático ya está afectando, en diferentes regiones del mundo, no sólo a las especies silvestres -donde se estima que un 35% de las especies terrestres podrían extinguirse para el año 2050-, sino también a las propias actividades humanas, incrementando el riesgo de inundaciones en áreas costeras, o acentuando las sequías o exceso de agua con su consecuente impacto sobre el rendimiento de la producción agropecuaria”, sostiene Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Y, concluye: “Todos podemos hacer algo para mitigar los impactos del cambio climático: como individuos, cambiando nuestros hábitos de consumo y exigiendo a los gobiernos que tomen medidas concretas y urgentes; las empresas, adoptando buenas prácticas ambientales en las actividades productivas, de consumo y provisión de servicios, y los gobiernos legislando y fiscalizando para proteger los recursos naturales”.
La Hora del Planeta busca lograr un compromiso para encontrar soluciones al cambio climático, demostrando que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global. Surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Cuatro años después, en 2010, ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces; más de 1300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron como, la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires; al menos, 1.475.687 personas de 205 países visitaron la página www.earthhour.org ese día, y Google marcó 74.6 millones de menciones sobre La Hora del Planeta esa noche.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Paramore hizo delirar a miles de fanáticos en el Jockey Club
La histeria incontrolable de los cientos de adolescentes que se dieron cita el domingo en el aeropuerto Jorge Chávez para recibir a la banda norteamericana Paramore ya hacía presagiar lo que sería el concierto del trío de Tennessee. Una conexión natural fluyó entre el público y el grupo durante más de hora y media de show.
El primero en Lima.Un punto aparte merece la banda telonera Locomotor, que pudo capturar la atención de los más de 15 mil fanáticos que se dieron cita este lunes en el Jockey Club olvidándose de las largas colas y, sobre todo, de las clases universitarias y la escuela del día siguiente. La media hora que duró la presentación de los teloneros se cerró con un dúo junto a la actriz Gisela Ponce de León, quien demostró que también nació con talento para el canto.
El plato de fondo llegó a las 9:30 de la noche. Las luces se apagaron para dar paso a Hayly Williams, Jeremy Davis y Taylor York quienes sin mayor preámbulo satisficieron la espera de siete años de sus seguidores peruanos con los temas ‘Ignorance’, ‘Feeling sorry’ y ‘That’s what you get’. La primera pausa nos permitió ver la bandera peruana en las manos de Hayly.Mientras el concierto se convertía en una confluencia de energías entre el escenario y el público, muchos jóvenes no podían resistir la emoción que inflaba sus pechos.
![](http://4.bp.blogspot.com/-kR5YL2HCG6o/TW7-hbfeTYI/AAAAAAAAAB8/MZ0XuhQa5XA/s320/461299084601.jpg)
Así debió terminar el show, sin embargo, los gritos del público lograron que Paramore retomara sus instrumentos y asaltara el stage una vez más. ‘Brick by boring brick’ puso a saltar al público antes del broche de oro de la noche. Hayly invitó a la tarima a un joven peruano que estuvo presente durante el Meet & Greet previo al concierto y a quien reconoció como el más grande fande Paramore en el mundo.
martes, 1 de marzo de 2011
Festival: 20 años de Sailor Moon
Hace veinte años el manga “Bishojo Senshi Sailor Moon” de Naoko Takeuchi, formó parte de la revista Nakayoshi de la editorial Kodansha y encendió de inmediato el éxito del popular personaje que un año más tarde tomó imagen y movimiento hasta convertirse en anime, la popular reina Serenidad reencarnada después en Serena, y en un suceso mundial que se tradujo en más de 10 idiomas gracias a la productora Toei. Esta empresa anunció el lanzamiento de un DVD de colección “Go Go 20th Anniversary Sailor Moon”, celebraciones a las que se ha unido también la revista Sugoi que ofrecerá un programa especial que incluye video, música en vivo, coreografía y una charla con el director y el editor de la referida revista, Iván Antezana y Jorge Thomas, respectivamente. |